Las Cigarreras
Free Tickets Available
Thu, 23 Oct, 2025 at 05:39 pm - Sun, 26 Oct, 2025 at 12:00 am (GMT+02:00)
Las Cigarreras
78 Calle San Carlos, Alicante (Alacant), Spain
El Festival de Producción y Música Electrónica ENSOLAB celebrará su 9ª edición los días 23, 24 y 25 de octubre de 2025 en su sede oficial: Centro Cultural Las Cigarreras (Alicante).
ENSOLAB regresa en 2025 consolidado como un espacio único para la música electrónica experimental y el arte digital. Nueve ediciones después, el festival mantiene su vocación de ser un punto de encuentro donde la investigación sonora, la innovación tecnológica y la pasión por la música dialogan con el público.
El proyecto, impulsado desde Alicante y reconocido ya en la escena nacional, sigue apostando por artistas que trabajan desde la singularidad, la experimentación y el riesgo, situando a la ciudad en el mapa cultural de la música electrónica de vanguardia.
EnsoLAB cuenta con el patrocinio, organización y colaboración del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante y del Centro Cultural Las Cigarreras como organizadores principales. También colabora Cervezas Alhambra, para crear el espacio Alhambra en la Trasera.
El cartel reúne propuestas diversas que ensanchan los límites de la creación electrónica contemporánea:
La rare session del sábado la llevarán a cabo Juanita y PAUPI!, dos DJs con una larga trayectoria en diversos proyectos musicales.
ENSOLAB 2025 no es solo una programación: es una experiencia compartida entre artistas, instituciones y asistentes. La 9ª edición marca un hito en la trayectoria del festival y se proyecta como antesala de una futura celebración especial en su décimo aniversario.
Alicante volverá a ser, durante tres días, el epicentro de la experimentación sonora y audiovisual en España.
ENSOLAB cuenta con la organización y patrocinio del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante y el Centro Cultural Las Cigarreras, así como con el apoyo de Cervezas Alhambra, que volverá a estar presente con su singular Espacio Alhambra.
Jueves 24 de octubre
//ESCENARIO CAJA NEGRA//
18:30 Presentación Festival+ charla presentación libro "KRAFTWERK: LA MÁQUINA HUMANA"
20:00 Live. Víctor Izquierdo
Viernes 25 de octubre
//ESCENARIO CAJA NEGRA//
16:30 Masterclass -Ianis Annizakis
18:00 Masterclass –Animatek
_____________________________________
21:00 Live –Animatek
22:30 Live –Ianis Annizakis
Sábado 26 de octubre
//Espacio CAJA GRIS//
10:30-14:00 Desguace sonoro
_____________________________________
//ESCENARIO CAJA NEGRA//
17:00 Masterclass -AZ Rotator
19:00 Masterclass –Horma+Azael Ferrer
_____________________________________
//Espacio CAJA GRIS//
18:00 Rare Sessions: Juanita Ramirez & Paupi
_____________________________________
21:30 Live - Horma+Azael Ferrer
23:00 Live -AZ Rotator
Mientras el mundo miraba hacia otro lado, Cabi, Julio y Joserto se juntaron en los rincones más misteriosos de Granada hasta dar a luz en 2023 a Iannis Anisakis, un banquete rítmico y salvaje que desparrama distorsión analógica sobre sonidos sintéticos; un muñeco vudú embutido de silencios y harsh noise, y recosido con ingredientes de electrónica industrial, ruido y no-wave.
Procedentes de diversos proyectos (el drone, noise e improvisación de Les Catapultes de Nepomuk, por un lado, y las elegantes percusiones de Joserto Rosales, de Ramper, por otro), Iannis Anisakis utilizan instrumentos hechos por Julio a partir de elementos como muelles o micrófonos de contacto. Entre su exclusiva artillería se encuentran piezas como la “farolina” (una mandolina eléctrica hecha con el armazón de una farola) o un sintetizador DIY programado con puredata para permitir síntesis estocástica, de la que fue pionero el compositor Iannis Xenakis, homenajeado en el nombre del grupo.
Orgullosos de ejecutar en sus conciertos toda su música en riguroso directo, más que diseñar sonidos, dicen Iannis Anisakis, en el proceso de producción diseñan instrumentos, o sets de ellos, con los que tocar e improvisar. El trío permea sus temas de un efecto sobrecogedor a través del ruidismo, lo que ellos llaman “abismo”, recreándose en la fricción al rojo vivo que surge al contraponerlo con elementos pop o de baile, erupcionando en una música de difícil definición pero con una declarada batería de referentes que incluye a The Body, Xiu Xiu, Model/Actriz, Suuns, This Heat, Rooie Waas, Sophie, Crystal Castles, Wolf Eyes, Black Midi o Meridian Brothers.
Iannis Anisakis han publicado varios singles, disponibles en todas las plataformas, y pronto publicarán su álbum de debut con Humo Internacional.
_______________________________________________________________________________________
Javier Melgar, conocido artísticamente como Animatek es un productor
musical, performer y educador con más de 25 años de trayectoria en la
escena electrónica. Comenzó su recorrido en 1994, experimentando
con máquinas icónicas como la Roland TB-303 y la TR-909 dentro del
colectivo Brainrack, y desde entonces ha mantenido una evolución
constante, siempre guiado por la curiosidad y la búsqueda de nuevos
lenguajes sonoros.
A lo largo de su carrera, Javier ha explorado ampliamente la síntesis, el
live looping y la improvisación, convirtiendo sus directos en
experiencias donde lo técnico y lo emocional se entrelazan. Su enfoque
actual combina el uso de Bitwig Studio, VCV Rack y hardware
modular, con una clara apuesta por la didáctica y la experimentación.
Su sonido se mueve cómodamente entre territorios rítmicos, ambientes
texturizados y procesos generativos, adaptándose tanto a contextos de
club como a espacios de escucha más pausada y reflexiva.
Además de su faceta como artista, Javier ha desarrollado un sólido
perfil como docente y divulgador. Es profesor certificado de Bitwig
Studio y creador de contenido educativo en YouTube, Twitch y otras
plataformas digitales, donde ha construido una comunidad activa en
torno a la producción musical y la síntesis modular. Desde 2014,
imparte cursos presenciales y online centrados en Ableton Live, Bitwig,
VCV Rack y diseño sonoro.
Fundador del netlabel MIGA y codirector de The Netlab, ha
participado en la creación de plataformas culturales y espacios de
difusión sonora, siempre desde una perspectiva de comunidad y
colaboración. También es impulsor del podcast Viernes Sonoros,
donde comparte entrevistas, procesos creativos y reflexiones sobre el
sonido contemporáneo.
Actualmente reside en Valencia, donde sigue trabajando en proyectos
musicales, educativos y en nuevas propuestas de directo, siempre con
una mirada abierta hacia la tecnología, la innovación y la conexión con
el público.
_______________________________________________________________________________________
AZ-Rotator es el proyecto musical en solitario de Uge Ortiz, nacido en Madrid en 1976.
La carrera musical de Uge comenzó como vocalista del grupo punk/hardcore/skater "Dr. Bacterio" antes de formar parte del proyecto E.B.U.D.P (El buen uso del progreso) en 1995, que le introdujo en los instrumentos electrónicos. Un momento clave fue cuando descubrió a Aphex Twin, lo que transformó su enfoque hacia la música electrónica y le llevó a experimentar con cajas de ritmo, teclados Casio, pedales de efectos, sintetizadores y técnicas de secuenciación.
AZ-Rotator ha actuado en festivales como Sónar, Decibelio, ARCO, Maschinenfest, To Share, Music and Dealers, Transmediale o RBMA, y ha compartido cartel con gente como Nosaj Thing, Aphex Twin, Cylob, Venetian Snares, Jimmy Edgar o Clark, entre otros.
Su sonido ha evolucionado desde la música electrónica experimental hasta incorporar elementos de composición contemporánea, música concreta, footwork, funk experimental e IDM, manteniendo siempre la búsqueda de su propia identidad sonora única.
_______________________________________________________________________________________
MATADERO es un espectáculo audiovisual que combina música electrónica, visuales en directo y performance.
Propone, entre otras narrativas, una reflexión acerca de la identidad y la imagen del cuerpo en tiempos del posthumanismo hiperhumano comandado por la inteligencia artificial, sus clichés, monstruosidades y cortocircuitos.
Horma ejecuta un paisaje sonoro industrial del noise-techno al ambient. Utiliza tracks de techno y paisajes de sintetizadores disolviendo los límites entre live y dj set. Su imagen y acciones son además el imput de la propuesta visual que el artista Azael Ferrer genera en tiempo real con herramientas de inteligencia artificial, sensor de movimiento y cámara de vídeo. Cuerpo, luz, vídeo y sonido se retroalimentan continuamente en múltiples direcciones, generando un discurso asociativo/disociativo de lo que se ve en escena.
MATADERO quiere romper con el estándar imperante del espectáculo audiovisual en el que
las visuales se programan y supeditan al sonido; reivindicamos y ofrecemos, por el contrario, un show en el que todo lo que se ve en pantalla se está generando en directo, produciendo imágenes vivas que son distintas cada vez que se lleva a cabo.
_______________________________________________________________________________________
07:38 es el primer disco de Víctor Izquierdo: ocho canciones bonitas e imperfectas compuestas en las primeras horas del día. Un proyecto breve que explora distintas texturas y estilos, condensando esas mañanas en veintidós minutos, justo el tiempo que hay entre las 07:38 y las 08:00. En directo, traslada esa energía a un formato electrónico trabajando con secuencias, sintetizadores y controladores MIDI para recrear un sonido inmediato y fragmentado que conserva la esencia cruda y viva de sus composiciones.
_______________________________________________________________________________________
Este dúo se fundó hace 10 años cuando ambos artistas deciden juntar sus trayectorias. Han disfrutado de varias residencias y han participado en festivales importantes de la zona, habitualmente. También llevan 6 años con un evento especial en Madrid “Ciclonita”junto con otro colectivo madrileño.
Presentan sus sesiones de club con una mezcolanza de estilos que viajan por el dark disco, ebm, techno, house, indiedance, ... buscando siempre la explosión de la pista a través del viaje al que nos invitan.
Por otro lado, desde la pandemia, crearon un concepto llamado Étnica, donde utilizan sonidos orgánicos en sets a bajos BPM, dónde viajan por todo el mundo a través de la música de folklore con base electrónica.
Su faceta como djs se complementa con su espacio de radio “Charlando on Juanita” el cuál se está convirtiendo en une referente del panorama electrónico.
_______________________________________________________________________________________
Los objetivos de ENSOLABLab 2025 son la difusión, con paridad, de la cultura audiovisual de la música y arte electrónicos y todas sus vertientes experimentales; la promoción de contenidos culturales de calidad relacionados con música, ciencia y arte electrónicos; dar visibilidad y apoyar a artistas locales, nacionales e internacionales cuyas propuestas y obra tienen un grado de experimentación, singularidad y riesgo que no les permite disponer de un circuito estable y serio donde exponer su trabajo y, por supuesto, ubicar a Alicante y su tejido artístico y cultural en el mapa nacional de música, arte, ciencia y tecnología.
ENSOLAB, ENVASADORA SONORA DESDE 2017
+INFO LINE-UP ENSOLAB 2025:
www.ENSOLab.es
aW5mbyB8IEVOU09MYWIgISBlcw==
IG: https://www.instagram.com/ENSOLab.alc
FB: https://www.facebook.com/ENSOLab.es/
Also check out other Entertainment events in Alicante, Festivals in Alicante.
Tickets for ENSOLab 2025 can be booked here.
Ticket type | Ticket price |
---|---|
Jueves Apertura+Victor Izquierdo | Free |
VIERNES- MASTERCLASS&LIVES-IANIS ANNIZAKIS+ANIMATK | Free |
SABADO-MASTERCLASS&LIVES/AZ ROTATOR+HORMA | Free |